BIOLOGIA DEL TEGIDO OSEO

MEDICINA 06 de Mayo 45hs 97 cupos disponibles Examen final

COMPRAR MercadoPago

Descripción

CURSO BIOLOGIA DEL TEGIDO OSEO

OBJETIVO

Introducir a los alumnos en los procesos moleculares, celulares y sistémicos relacionados a la homeostasis del metabolismo mineral.

DESTINADO a: médicos, profesionales de la salud interesados y alumnos avanzados de carreras afines

CARGA HORARIA: 45 horas con examen final

DIRECTORES:

*Dr. Lucas R. Brun. Director del Laboratorio de Biología Ósea FCM UNR. Ex Presidente Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral.

DOCENTES: Dra. Lilian Plotkin (Indianapolis USA). Dres. Lorena Brance, Dr. Luis Agustín Ramirez Stieben, Od. Andrés Aravena, Dra. Mercedes Lombarte, Lic. Nicolas Bevaqua (Rosario), Dra. Graciela Brito (CABA).

DICTADO:

MODALIDAD: virtual.

  • Clases sincrónicas
  • Clases grabadas on demand.
  • Foro de discusión.
  • Curso de 45 horas con examen final.

CONSULTAS: laboratorio@biologiaosea.com.ar

INSCRIPCIÓN: https://www.coopmedicasunr.com.ar/cursos

Posterior a la inscripción enviar un correo electrónico a laboratorio@biologiaosea.com.ar

 

CATEGORIAS

Estudiantes de grado: $50000 * (deben enviar certificado de alumno regular) (OPCION ESTUDIANTES)

Docentes UNR y estudiantes de postgrado: $100000 * (deben enviar certificado de alumno regular) (OPCION INSCRIPCION)

Profesionales: $150000 (OPCION PROFESIONALES)

* junto al pago deben enviar documentación probatoria como certificado de alumno regular

  

PROGRAMA 

 Generalidades del tejido óseo.

Organización estructural del tejido óseo. Estructura de la matriz ósea y su mineralización Remodelado y modelado del tejido óseo. Acoplamiento funcional entre osteoblasto y osteoclasto.

Organización estructural del cartílago de crecimiento. Componentes celulares, matriz extracelular y estructura del colágeno. Osteogénesis intramembranosa y endocondral.

Componentes celulares, osteoblastogénesis y osteoclastogénesis. El osteocito como sensor de las cargas mecánicas. 

Metabolismo mineral

Absorción intestinal de calcio, fósforo y magnesio. Contenido de calcio, fósforo y magnesio en la dieta. Requerimientos diarios. Mecanismo de absorción. Transporte en sangre. Distribución en los diferentes tejidos.  Excreción renal de calcio, fósforo y magnesio. Mecanismos involucrados.  Nutrición y salud ósea.

 Sistema endócrino y tejido óseo

Acciones de parathormona, calcitonina, vitamina D, hormona de crecimiento, estrógenos, insulina, esteroides suprarrenales.  Acciones en las diferentes etapas de la vida. Regulación del proceso de remodelado óseo. Hueso como órgano endócrino. Rol del tejido adiposo (leptina, adiponectina). Hueso y músculo. Osteoinmunología.

 Variables plasmáticas y urinarias, indicadoras de la biología del tejido óseo

Calcemia. Fosfatemia. Magnesemia. Influencia de las proteínas plasmáticas sobre la calcemia. Calciuria. Dosaje de metabolitos relacionados al metabolismo fosfocálcico: calcemia, calciuria, fosfatemia, parathormona, vitamina D, proteínas totales, hormona de crecimiento y marcadores de remodelado óseo de formación ósea (osteocalcina, NPP1, fosfatasa alcalina, fosfatasa alcalina ósea) y de reabsorción ósea (CTX, NTX, TRAP, deoxipiridinolina).

 Variables estructurales y biomecánicas indicadoras de la calidad del tejido óseo

Propiedades biomecánicas. Densidad mineral ósea. Calidad ósea: propiedades materiales, macro y microarquitectura. Mecanostato.

 Tejido óseo de los maxilares

Organización estructural de dientes y mandíbula. Implantes y tejido óseo: osteointegración, osteoinducción y biocompatibilidad. Osteonecrosis de la mandíbula asociado al uso de bisfosfonatos.